jueves, 12 de febrero de 2009

Tai Chi

Tai Chi para aliviar el asma


taichi
El asma es una enfermedad que cada vez se manifiesta más en la población y que, debido a sus síntomas, ocasiona grandes sufrimientos en quienes la padecen.

El estilo de vida actual, la mayor contaminación, la menor vegetación y arboleda, han reunido una serie de factores que sin darnos cuenta, incrementan la incidencia de asma, sobre todo en la población infantil.

Durante mucho tiempo se ha creído que era imposible conjugar el ejercicio físico con el asma, sin embargo, hoy se sabe que dependiendo de la actividad física, ésta puede resultar muy beneficiosa para los individuos afectados.

Noticias

Estudiarán si el embarazo de un varón es más llevadero para las asmáticas


embarazada

Las mujeres que padecen asma pueden sufrir durante el embarazo un empeoramiento de su enfermedad pues los cambios fisiológicos que se producen provocan que el cuerpo aumente el trabajo respiratorio y el consumo de oxígeno.

Los especialistas creen que el sexo femenino del bebé en gestación podría suponer mayores complicaciones del asma en comparación con el embarazo de un bebé varón. Las embarazadas asmáticas que esperan un niño presentan un 10% menos de síntomas que las que esperan niñas. Al parecer, la testosterona fetal actuaría como modulador de la enfermedad.

Por eso, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha decidido profundizar sobre el tema y realizará un estudio para determinar si efectivamente el estar embarazada de un niño es más llevadero para las mujeres que padecen asma.

Enfermedades pulmonares

BRONQUIECTASIA:

La Bronquiectasia representa una infección necrosante crónica de los bronquios y bronquiolos que da lugar o se asocia a una dilatación anómala de éstas vías respiratorias. Se manifiesta clínicamente por tos, fiebre y expectoración de gran cantidad de esputo purulento mal oliente. Para que sea considerada como bronquiectasia, la dilatación bronquial debe ser permanente; la dilatación reversible es frecuente que acompañe a la neumonía viral y bacteriana. Las bronquiectasias tienen un origen muy diverso y suelen asociarse a los siguientes procesos:

  • Obstrucción bronquial debida a un tumor, cuerpos extraños y, en ocasiones, a la compactación de moco, en cuyo caso las bronquiectasias están localizadas en el segmento pulmonar obstruido; o bien debida a obstrucción difusa de las vías respiratorias, posibilidad más frecuente en el asma atópica y la bronquitis crónica.

  • Procesos congénitos o hereditarios, como son las bronquiectasias congénitas (causadas por un defecto de desarrollo de los bronquios), la fibrosis quística, el secuestro intralobar del pulmón, los estados de inmunodeficiencia y los síndromes de cilios inmóviles y de Kartagener (Bronquiectasia, sinusitis y situs inversus) .

  • Neumonía necrosante debida con mayor frecuencia al bacilo tuberculoso, a estafilococos o infecciones mixtas.

  • Dilatación anormal e irreversible del árbol bronquial. Posiblemente la causa más importante de la enfermedad es la fibrosis quística.

Agentes causales: Sarampión, Tos Ferina, Varicela y Tuberculosis, S. Aureus, Klebsiellas, Haemophilus Influenzae, Micobacterium Tuberculosis, Adenovirus y Virus de la Influenza, Pseudomonas.

Patogénesis:

Uno de los mecanismos más importantes por los que se desarrollan bronquiectasias son las infecciones de las vías aéreas. Cuando las bronquiectasias se originan en niños por lo demás sanos la infección inicial es a menudo sarampión o tos ferina.

Tipos de Bronquiectasias desde el punto de vista anatomopatológico:

  • Bronquiectasia cilíndrica: En casos de enfermedad leve-moderada, en la cual los bronquios presentan una superficie regular, su diámetro permanece constante o solo ligeramente incrementado en su porción más distal. El número de subdivisiones del árbol bronquial desde los bronquios principales a la periferia, se encuentra dentro de los límites normales, pero los bronquios más pequeños y los bronquíolos se encuentran impactados por un material espeso o purulento.

  • Bronquiectasia Varicosa: En casos de enfermedad más severa, en la cual el grado de dilatación es mayor, estenosis focales causan una irregularidad en la superficie de la pared bronquial que recuerda a las venas varicosas. La luz de muchos de los bronquios más pequeños y de los bronquíolos se encuentra obliterada por granulaciones de tejido fibroso.

  • Bronquiectasia Quística o Sacular: en casos de enfermedad mucho más severa, en la cual la dilatación bronquial se incrementa progresivamente hasta alcanzar la periferia, lo que provoca espacios quísticos con un diámetro superior a varios centímetros. El máximo número de subdivisiones bronquiales que pueden ser contadas puede no ser mayor que cinco y en los bronquíolos pueden estar completamente ausentes.

El parénquima pulmonar puede ser normal, pero a menudo muestra áreas multifocales de neumonía organizada, reflejando los frecuentes episodios de infección experimentados por esos pacientes. Típicamente hay un marcado incremento de la circulación arterial bronquial lo que puede ocasionar episodios de hemoptisis, una frecuente complicación.

Etiología y Patogenia

La causa principal de la enfermedad es la inflamación que se debe a procesos infecciosos desencadenados por microorganismos tales como:

Adenovirus e influenza virus son los virus principales asociados con enfermedades de las vías aéreas inferiores.

Bacterias: Estafilococos aureus, klebsiella y otros anaerobios son causa importante cuando el tratamiento con antibióticos no es suministrado adecuadamente. En pacientes con VIH se ha visto que es causada por estas bacterias.

La tuberculosis puede producirla por un efecto necrosante sobre el parénquima pulmonar y las vías aéreas o como consecuencia indirecta de la broncoconstricción o de una compresión extrínseca de los nódulos linfáticos.

Micobacterias no tuberculosas son comúnmente encontradas en estos pacientes, causando infecciones secundarias. Todavía no se ha encontrado que éstos sean la causa primaria de la enfermedad.

Mecanismos de defensas deficientes o inexistentes están implicados en la predisposición y a las recaídas de la enfermedad. Las obstrucciones endobronquiales actúan de esta forma, inhibiendo los mecanismos de defensa.

Los tumores carcinoides (neoplasmas endobronquiales de crecimiento lento)

En los niños, la aspiración de cuerpos extraños es también causa importante de obstrucción endobronquial, que puede también ser causa de bronco constricción por secreciones o por factores extrínsecos.

La disfunción generalizada de los mecanismos de defensa del pulmón se da cuando hay deficiencia de inmunoglobulinas, desordenes filiares primarios o fibrosis quística.

Los pacientes con recaídas presentan panhipogammaglobulinemia, deficiencia de motilidad ciliar y muchos de estos pacientes se incluyen en el Síndrome de Kartagener

Causas no infecciosas

Exposición a sustancias tóxicas que inician la respuesta inflamatoria, por ejemplo gases (tales como amoníaco) o aspiración de contenido de los ácidos gástricos, también añadida la aspiración de bacterias. La respuesta inmune puede producir, inflamación, cambios destructivos y broncodilatación. Se cree q este mecanismo es el que produce bronquiectasia por aspergillus.

La bronquiectasia raramente sucede en colitis ulcerosa, artritis reumatoide, y síndrome de Sjorgren, aunque no se sabe si es una respuesta inflamatoria la que produce la inflamación de las vías aéreas.


Factores o Condiciones Facilitadoras de las Bronquiectasias
I.- Factores Congénitos o Hereditarios.

  • Fibrosis Quística.

  • Síndrome de los Cilios inmóviles.

  • Diskenesia Ciliar.

  • Síndrome de Kartagener.

  • Deficiencia de Inmunoglobulinas.

  • Agammaglobulinemia.

  • Deficiencia de Antitripsina.

  • Broncomalasia.

  • Secuestro Pulmonar.

II.- Factores Adquiridos.

  • Infecciones Broncopulmonares.

  • Sarampión.

  • Tos ferina.

  • Varicela.

  • Staphylococus Aureus.

  • Klebsiella

  • Haemophilus Influenzae. Mycobacterium Tuberculosis

  • Pseudomonas.

  • Virus de la Influenza.

  • Obstrucciones Bronquiales.

  • Aspiración de cuerpo extraño.

  • Neoplasias.

  • Adenopatías hiliares en el curso de Tuberculosis o Sarcoidosis.

  • EPOC.

  • Quistes pulmonares.

  • Inmunodeficiencias adquiridas.

  • Déficit de Inmunoglobulinas.

  • Enfermedades Granulomatosas.

  • Factores Alérgicos.

  • Inhalación de irritantes.

  • Aspergiliosis Pulmonar.

  • Neumonías recurrentes por aspiración.

Manifestaciones Clínicas:

  • Tos recurrente o persistente con producción de esputo purulento.

  • La hemoptisis sucede en un 50 a 70% de los casos que puede producirse por un sangrado masivo a causa de arterias bronquiales hipertrofiadas, siendo rara en niños.

  • Cuando un episodio infeccioso da como resultado bronquiectasia, los pacientes pueden desarrollar una neumonía severa seguidos por tos y producción de esputo,

  • En los casos en los cuales la enfermedad es una complicación de sarampión, tos ferina u otras infecciones, la clínica generalmente se inicia en la infancia temprana.

  • Si la enfermedad es prolongada, el paciente puede sufrir de disnea.

  • Algunas manifestación extratorácicas son: dedos en palillo de tambor (1/3 de los casos) y raramente absceso cerebral y amiloidosis.

Estos pacientes pueden o no tener repercusiones de carácter funcional. Cuando la enfermedad es más generalizada hay una combinación de cambios restrictivos y obstructivos. La anormalidad funcional predominante consiste en una obstrucción de la vía aérea sin hiperinsuflación: la FEV1, FVC, y la relación FEV1/FVC esta disminuida, mientras que el volumen residual aumenta. La capacidad de difusión puede estar discretamente reducida y puede existir una hiperreactividad bronquial con un componente de obstrucción reversible. Un pequeño número de pacientes, invariablemente los que poseen enfermedad difusa, manifiestan un patrón típico de una avanzada EPOC, que incluye hipoxemia y retención de CO2.

Diagnóstico

El diagnóstico se hace utilizando tomografía y con apoyo de la radiografía simple. El término “bronquiectasia reversible” se designa a la dilatación bronquial que constituye una de las manifestaciones de neumonía aguda. Esta dilatación se debe a la retención de secreciones y a la atelectasia que invariablemente acompañan a la neumonía en resolución. Cuando la resolución es completa se deben esperar unos 4 meses para que desaparezca de forma gradual la dilatación y, para hacer de nuevo una tomografía se deben esperar unos 6 meses después de solucionada la neumonía para determinar la existencia, extensión y severidad de la enfermedad.

Exámenes Complementarios:

  • Rx de Tórax: Puede ser normal, sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad, otras veces lo único que se aprecia son lesiones lineales inespecíficas en la base pulmonar u otro sitio, en estos casos la comparación con radiografías anteriores del enfermo y la persistencia de las lesiones en el mismo sitio es muy sugestiva de Bronquiectasia.

La enfermedad por lo general es bilateral en el 50% de los pacientes, y en la mayoría afectan los segmentos basales de los lóbulos inferiores.

La placa da tórax se puede observar:

  • Incremento en tamaño y pérdida de definición de la trama en regiones segmentarias específicas en los pulmones.

  • Las imágenes de trama aparecen amontonadas, lo que indica la asociación casi constante de una pérdida de volumen.

  • Evidencia de oligoemia como resultado de la perfusión de la arteria pulmonar.

  • En fase más avanzada de la enfermedad, pueden identificarse espacios quísticos de hasta 2 cms. De diámetro y, en ocasiones con niveles aire- liquido

  • En casos de acentuada gravedad, se aprecia una tendencia a la formación de imágenes gruesas en “panal de abeja” formadas por zonas de rarefacción que, al revés de lo que sucede con los espacios quísticos descritos anteriormente, no se llenan con la sustancia de contraste. En casos avanzados la atelectasia puede ser completa y asociada a la falta total de aire en un lóbulo.

    • Broncografía:3.Tomografía Computarizada:

    • Broncoscopía:

    • Rx de los senos paranasales:

    • Prueba Funcional Respiratoria:

    • Examen del Esputo:

    • Hemograma:
      Eritrosedimentacion: Con frecuencia está acelerada.

    • Gasometría: Solo en los casos más avanzados hay hipoxemia con o sin hipercapnia

      ABSCESOS PULMONARES.

      Concepto:

      Un absceso como tal, se define como una acumulación de pus en una cavidad previamente inexistente, revestida por un tejido de granulación denominado membrana piógena, que impide su propagación.

      El absceso pulmonar, es un proceso supurativo y circunscrito, causado por organismos piógenos que progresa a necrosis central y compromete una o más áreas del parénquima pulmonar. Estos, se deben principalmente a broncoaspiracion debido a trastornos del estado de conciencia o de la deglución, enfermedad periodental o gingival y la obstrucción bronquial, lo cual promueve la colonización intrapulmonar de agentes patógenos.

      Los abscesos pulmonares se pueden dividir en:

    • Primario o inespecífico: Es el absceso pulmonar típico debido a la aspiración de microorganismos infecciosos de la orofaringe con formación de abscesos en el sitio de la infección pulmonar inicial.

    • Secundario: Ocurre por diseminación hematógena (émbolos sépticos, endocarditis tricuspidea) o por difusión contigua. Generalmente ocurre cuando existen factores predisponentes como la inmunosupresión, enfermedades renales, endocarditis y posquirúrgicos.

      Agentes Etiológicos:

        • Anaerobios: Bacteroides, Fusobacterium, Peptostreptococos, Prevotella, Porphyromonas, Eubacterium y Streptococos microaerofilicos

        • Aerobios: Streptococo pyogenes, Streptococo pneumoniae.

        • En caso de que ocurra broncoaspirtacion nosocomial se deben tener presentes: S. aureus, Klebsiella, Pseudomonas y Proteus.

        • Otros agentes menos frecuentes son Nocordia, Mycobacteruim tuberculosis y Actinomyces.

      Patogenia:

      La patogenia se debe a:

    • Aspiración masiva de contenido orofaringeo en caso de pérdida del reflejo glotico, defectos de la deglución o disfunción esofagogastrica.

    • Microaspiraciones fisiológicas nocturnas en pacientes que sufren enfermedad periodontal

    • Microaspiraciones fisiológicas en pacientes con enfermedades respiratorias subyacentes.

      En más del 90% de los casos, el absceso pulmonar se debe a la infección pulmonar por bacterias anaerobias aspiradas de la orofaringe. Estudios bacteriológicos de abscesos han determinado que la mayoría de estas infecciones son polimicrobianas.

      El inoculo bacteriano inicial induce una respuesta inflamatoria localizada que puede progresar a bronconeumonia y en algunos casos, hasta a neumonía necrosante y formación de abscesos. Debido a que la patogenia de esta enfermedad exige un inoculo suficiente e importante de bacterias que llegue hasta el tracto respiratorio inferior, los dos rasgos que se encuentran generalmente en pacientes con abscesos pulmonares son:

      • Mayor numero de bacterias anaerobias en la orofaringe, debido a la mala higiene o a una enfermedad periodontal.

      • Deterioro del mecanismo de la tos y/o de los mecanismos de depuración traqueobronquial.

      En cuanto a los segmentos pulmonares mas frecuentemente comprometidos, encontramos que son el segmento posterior del lóbulo superior derecho y los apicales de los lóbulos inferiores; lo que se explica por el fenómeno primario de broncoaspiracion hacia los sitios de mayor declive.

      En otros casos, la endocarditis por compromiso del lado derecho del corazón origina trombos sépticos que llegan al pulmón; los Streptococos y Staphilococos pueden ser responsables de la endocarditis. Cuando el origen es hematógeno, hay abscesos pequeños y múltiples y se localizan en las zonas subpleurales. También puede ocurrir por extensión directa, a través del diafragma, de abscesos hepáticos de tipo bacteriano, amibianos o mixtos.

      Manifestaciones clínicas

      Dependen de las condiciones del paciente y del agente causal, Inicialmente los signos y los síntomas son los de una neumonía, como fiebre, tos, debilidad y anorexia.

      Posteriormente sigue un estado de postración con fiebre muy alta y dolor pleuritico que es más intenso sobre el lado de la lesión pulmonar. Los ruídos pulmonares pueden disminuir de intensidad si los bronquios asociados con la lesión están obstruidos. Hay tos con producción de esputo, el cual en la mayoria de los casos es fetido, lo cual puede considerarse patognomonico eninfecciones de anaerobios.

      La ruptura de los abscesos a la pleura ocurre en un tercio de los casos lo que ocasiona un empiema o un pioneumotórax, especialmente si el agente causal es el Staphilococus. Un área de neumonía necrotizante, inicialmente localizada a un segmento pulmonar o lóbulo, puede diseminarse rápidamente y comprometer todo el pulmón.

      Los abscesos pulmonares pueden permanecer como lesiones quísticas por mucho tiempo; antecedentes como perdida de peso y anemia atestiguan el curso crónico de la enfermedad.

      Epidemiología: Los abscesos pulmonares en los niños son menos frecuentes que en los adultos.

      Diagnostico:

      • Antecedentes.

      • El cultivo o estudio del esputo no es confiable.

      • Radiografía de Tórax

      • Puncion trasntraqueal espirativa

      • Puncion pulmonar espirativa

      • Broncoscopia

      TUBERCULOSIS (TBC)


      Concepto
      : Infección crónica bacteriana que suele infectar los pulmones, aunque a veces afecta también a otros órganos. La TBC es una enfermedad de transmisión fundamentalmente aérea. El nombre tuberculosis proviene de la palabra tubérculo. Estos son pequeños tumores duros que se forman cuando el sistema inmune construye una pared alrededor de la bacteria de la TBC.

      Existe una diferencia entre estar infectado con la bacteria de la TBC y tener tuberculosis activa, por lo que se dice que existen 3 etapas importantes de la TBC:

      1. Exposición: se produce cuando una persona ha estado en contacto con, o expuesta a otra persona que tiene o puede tener TBC. La persona expuesta tendrá una prueba de la tuberculosis en la piel negativa, los rayos X del pecho serán normales, y no habrá signos ni síntomas de la enfermedad.

      2. Infección tuberculosa: se produce cuando una persona tiene bacterias de la TBC en su cuerpo pero no presenta síntomas de la enfermedad. A dicha persona le dará positiva la prueba de la tuberculosis en la piel, pero los rayos X del pecho serán normales.

      Las personas con infección tuberculosa:

      • Tienen en sus organismos bacterias de la TB vivas, pero inactivas

      • No pueden transmitir las bacterias de la TB a otros

      • Podrían enfermarse si las bacterias se activaran en el organismo

      • Deben someterse a tratamiento contra la infección tuberculosa latente tan pronto como sea posible a fin de evitar que contraigan la enfermedad tuberculosa activa

    • Enfermedad tuberculosa: este término describe a una persona que presenta signos y síntomas de infección activa. Dicha persona tendrá una prueba de la tuberculosis en la piel positiva y los rayos X del pecho serán también positivos.

      Las personas con la enfermedad tuberculosa activa:

      • Tienen bacterias de la TB activas en sus organismos

      • Se siente enfermas y puede que tengan síntomas tales como fiebre, pérdida de peso, una tos fea de más de dos semanas

      • Podrían transmitir las bacterias de la TB a otros

      • Necesitan tomar medicinas para curarse de la enfermedad tuberculosa activa

      • Pueden morir si esta enfermedad mortal no es diagnosticada y tratada

      Agente Etiológico: Mycobacterium tuberculosis, M, bovis, M. africanum (común solo en África) y M. microti (rara vez causa la enfermedad). Son bacilos aerobios, acidorresistentes, el agente mas frecuente es M. tuberculosis; M. bovis transmitía antiguamente la infección de ganado bovino a través de leche sin pasteurizar.

      Factores de virulencia:

      • Lipoarabinomanan (parte de la pared celular): favorece la supervivencia de M. tuberculosis dentro de los macrófagos.

      • Contiene en su genoma, muchos genes, dedicados a la formación de enzimas que participan en la lipogénesis y lipólisis, responsables de su variación antigénica.

      • La virulencia del bacilo esta ligada a la gran cantidad de lípidos de su pared celular, así como a su cápsula glucolipídica, que le confiere resistencia al complemento y a los radicales libres del fagocito.

      • Posee una catalasa, la cual actúa protegiendo de acciones oxidativas.

      Patogenia:

      • La transmisión ocurre cuando las gotitas infectadas de una persona, las inhala otra.

      • Algunos son extraídos por los cilios de las ibas aéreas superiores, y otros (10%) llegan a los alvéolos; ahí los engloban los macrófagos.

      • De 2-4 semanas luego de la infección, ocurre lesión del tejido y activación de los macrófagos. Luego se acumulan muchos macrófagos, linfocitos y células epiteliales en el lugar de la lesión, apareciendo las lesiones granulomatosas (tubérculos).

      • Este se necrosa, impidiendo la multiplicación de los bacilos. Estas lesiones, se fibrosan y calcifican, aunque algunas pueden seguir evolucionando.

      • Si existe una respuesta de hipersensibilidad, la necrosis puede afectar las paredes bronquiales y los vasos sanguíneos circulantes, causando bacteremia e infeccion en otros órganos (tuberculosis miliar o diseminada)

      • También puede ocurrir que los macrófagos llenos de bacilos lleguen a ganglios linfáticos, y a partir de allí, se diseminen a diferentes órganos (t. miliar o diseminada). Esto es común en niños muy pequeños y pacientes inmunosuprimidos.

      Manifestaciones clínicas:

        • La tuberculosis se puede dividir en pulmonar o extrapulmonar, y a su vez, esta última se divide en primaria y secundaria.

        • TBC. Primaria: Aparece consecutivamente a la infección inicial por el bacilo tuberculoso. Suele afectar a niños, y generalmente las lesiones se localizan en el campo medio o inferior de los pulmones. Hay fiebre, sudores nocturnos, perdida de peso, anorexia, fatiga, debilidad y tos, con esputo o sin el. En la mayoría de los casos la lesión cura espontáneamente y mas tarde puede encontrarse un pequeño nódulo calcificado (lesión de Ghon). En pacientes inmunosuprimidos, puede llegar a ocurrir diseminación linfática o hematógena, ocasionando TBC. miliar o meningitis tuberculosa.

        • TBC. secundaria: Se debe a la reactivación endógena de una tuberculosis latente, y suele localizarse en los lóbulos superiores (por el O2). El grado de afectación varia mucho, desde pequeños infiltrados exudativos a un proceso cavitario extenso, lleno de tubérculos y material necrotico, con formación de necrosis caseosa. En estos casos, las lesiones se extienden, y al confluir varias, puede afectar masivamente un segmento o lóbulo pulmonar originando una neumonía tuberculosa. Los síntomas puede incluir desde tos con esputo y estrías sanguinolentas, hasta una verdadera hemoptisis, a causa de la rotura de vasos sanguíneos. Puede haber remisión, debido al tratamiento, aunque también puede ocurrir una evolución crónica cada vez mas debilitante (consunción); o una muerte súbita al cabo de 2 semanas luego del inicio de los síntomas. También puede ocurrir complicaciones, si el paciente es inmunosuprimido.

      Complicaciones:

      • Si la tuberculosis pulmonar no se trata a tiempo, puede causar daño pulmonar permanente.

      • Todos los medicamentos utilizados para tratar la TBC tienen algún grado de toxicidad. La rifampicina y la isoniazida pueden producir hepatitis no infecciosa. La rifampicina produce, además, una coloración café o anaranjada en las lágrimas y en la orina. Las personas que toman etambutol deben hacerse chequeos de los ojos ya que esta droga puede afectar muy de vez en cuando la visión. Cualquier erupción, dolor abdominal, ictericia, hormigueo en los dedos de las manos y de los pies pueden ser signos de la toxicidad de una droga y se deben reportar con el médico de inmediato.

      • En pacientes con enfermedades o terapia inmunosupresora, así como si padece de otras enfermedades, o es fumador, los riesgos de padecer esta enfermedad aumentan, así como las posibilidades de que ocurra TBC miliar o diseminada.

      Tuberculosis en pacientes con VIH:

      La probabilidad de que una persona con la infección tuberculosa latente y la infección por VIH contraiga la enfermedad tuberculosa activa, a lo largo de su vida, es 800 veces mayor que en alguien que no tiene el VIH. Esto se debe a la falta de respuesta de los linfocitos CD4+ en pacientes con VIH.

      Los macrófagos alveolares presentan los antigenos de los bacilos tuberculosos a los linfocitos T, originando una proliferación de los linfocitos CD4+, que son fundamentales para la defensa del huésped. Los defectos cuantitativos y cualitativos de la células CD4+ explican la incapacidad de los pacientes infectados con VIH para detener la proliferación de micobacterias.

      Como la infección VIH debilita el sistema inmunológico, una persona con las dos infecciones (VIH-TBC) tiene mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de la tuberculosis. Sin tratamiento, estas dos infecciones pueden trabajar juntas para acortar la vida del paciente.

      Diagnostico:

    • Historia clinica. Síntomas

    • Investigar antecedentes, familiares con TBC.

    • Preguntar al paciente si esta vacunado (BCG)

    • Examen microscópico de los bacilos tuberculosos. La muestra se toma del esputo del paciente (BK esputo) (preferentemente en horas de la mañana) y se examina con tinción de auramina-rodamina y microscopio de fluorescencia. También se puede hacer por coloración de Ziehl- Neelsen o Kinyoun.

    • Cultivo de Coger-Stein-Jemse (pueden necesitarse 4-8 semanas para un resultado verídico)

    • Rayos X. La imagen “clásica” es la presencia de infiltrados y cavidades en los lóbulos superiores, sin embargo, ninguna imagen puede considerarse patognomónica, sobre todo en pacientes con VIH.

    • Prueba de tuberculina (PPD): Es la única prueba fidedigna que detecta la infección en personas asintomaticas. Se utiliza una pequeña aguja para inyectar un material de prueba llamado tuberculina (fracción de proteínas activas del bacilo) en la piel del antebrazo, por lo general, en su parte interna. El resultado, se ve al cabo de 48-72 horas después de la inyección. Si la reacción es positiva, aparecerá una pequeña protuberancia, que significa que la persona tiene la infección de la TBC.

      Todas las personas infectadas con el VIH deberían hacerse la prueba cutánea de la TBC a fin de determinar si tienen la infección tuberculosa. Algunas personas infectadas con el VIH y la TBC no reaccionarán a la prueba cutánea de la TBC, debido a que los mecanismos celulares responsables de la reacción a la PPD están relacionados principalmente con los linfocitos CD4+, los cuales, previamente sensibilizados, son atraídos al área de la inyección, donde proliferan y producen sus citocinas. Toda persona infectada con el VIH cuya prueba de la TBC resulte negativa debería ser sometida también a otras pruebas médicas, tales como radiografía del tórax, si es que tiene síntomas de tuberculosis activa.

      También se debe tomar en cuenta, que esta prueba puede dar positiva en personas sensibilizadas a otras bacterias no tuberculosas (como la M. leprae) o que fueron vacunadas con el bacilo de Calmette-Guérin.

    • Broncoscopia

    • Biopsia transbronquial

    • PCR

      Diag. Diferencial:

      • Hictoplasmosis: Se hace serologia para hongos y coloración de Grocott

      • K. pneumoniae

      • Carcinoma epidermoide del pulmón: paciente fumador, dolor toráxico, sin fiebre

      Epidemiología:

      • La TBC se trasmite de persona a persona por vía aérea. Las bacterias entran en contacto con el aire cuando una persona que sufre de tuberculosis en los pulmones o la garganta tose o estornuda. Las personas que se encuentran cerca pueden inhalar estas bacterias e infectarse.

      • Afecta a todas las edades, razas, clases sociales, y a los dos sexos por igual. Entre las personas en alto riesgo se incluyen las siguientes:

      • Quienes viven o trabajan con enfermos de TB.

      • Poblaciones con servicios médicos insuficientes.

      • Residentes de zonas donde prevalece la enfermedad

      • Personas que habitan en hacinamientos y con problemas sanitarios.

      • Alcohólicos.

      • Drogadictos.

      • Fumadores.

      • Personas inmunodeprimidas.

      • Ancianos y niños (sobre todo si hay malnutrición)

      - No hay predisposición genetica a sufrir la enfermedad, la predisposición es el factor socioeconomico.

      • Aproximadamente 8 millones de casos nuevos ocurren en el mundo anualmente; más de 22,000 casos se reportan cada año en los Estados Unidos. Se estima que en los Estados Unidos hay de 10 a 15 millones de personas que están infectadas con el bacilo tuberculoso y con el potencial de desarrollar la enfermedad en el futuro.

      • En Venezuela, para el año 2001, la tuberculosis ocupo el puesto 19 en los indices de mortalidad de la población.

      Tratamiento:

      La particular constitución de su pared celular (rica en lípidos, como los ac. Micólicos) la hace casi impermeable, y es la responsable de la ineficacia de ciertos antibióticos a esta bacteria. Por lo tanto, se recomienda, realizar pruebas de susceptibilidad a las cepas encontradas en cada paciente para lograr aplicarle un tratamiento efectivo. Estas pruebas se hacen sobre cultivos, aunque se esta desarrollando una técnica basada en PCR capaz de encontrar los genes responsables de la resistencia a determinado fármaco.

      Se considera que existen cinco fármacos de primera línea: Isoniazida, rifampizina, pirazinamida, etambutol y estreptomicina. Son los más aconsejables, debido a que:

      • Tienen la capacidad para disminuir rápidamente el número de micobacterias viables.

      • Tiene la capacidad de eliminar a todos los bacilos, para así evitar la recidiva (efecto esterilizante)

      • Posee pocas posibilidades de inducir a la resistencia farmacológica.

  • Cuidados de Enfermería en el Asma :

  • - Instrucción a cerca del asma :

    El asma es una enfermedad crónica , que requiere atención para toda la vida , que afecta al aparato respiratorio . En ella se produce una inflamación de los bronquios que llevan el aire a los pulmones , debido a la irritación que produce ciertos estímulos como el polen , la contaminación , el humo , las emociones , la risa , el ejercicio , algunas medicinas etc ...
    Esta inflamación hace que los conductos sean más sensibles y respondan con una contracción provocando un mayor estrechamiento . Este bloqueo del paso del aire que puede ser más o menos importante dependiendo de la sensibilidad del individuo , de la intensidad del estímulo o de cómo se encuentre antes del “contacto” , hace que la persona con asma tenga ahogo , tos , sensación de presión en el pecho y pitos al respirar es importante que el asma esté bien controlada para intentar eliminar o reducir el número y la intensidad de las crisis y seguir una vida lo más normal posible .

    2.- Información sobre el tratamiento

    Para que el paciente lleve a cabo la correcta utilización del tratamiento deberá de distinguir entre medicamentos que alivian y los que reducen la inflamación . sabrá que tendrá que tomar la medicación diariamente aunque se encuentre bien .Conocerá cuales son los efectos secundarios y sus soluciones para reducir la ansiedad del paciente. Se le informará cuales son las directrices para seguir el tratamiento .Incidir sobre los efectos positivos de la medicación . También deberemos de comprobar la compresión del paciente .

    2.1. Medicación Preventiva : Antiinflamatorios :

    Estos medicamentos ayudan a prevenir o reducir la inflamación y la congestión de las vías aéreas . Por ello , disminuyen la hipersensibilidad y ayudan a prevenir ataques . Sin embargo , no detendrán un ataque ya empezado . Existen dos tipos de antiinflamatorios:

    - Corticoesteroides : Protegen las vías aéreas contra irritantes y alérgenos . Existen dos vías de administración : Inhalados , son de uso más común que deben de administrarse regularmente para que resulten eficaces . Los orales en forma de pastillas o jarabes , administradas durante unos días si las vías aéreas están muy congestionadas .

    - No esteroides : Protegen las vías aéreas contra los alérgenos . Ayudan a prevenir los ataques causados por el ejercicio físico . Siempre se administran por inhalación .

    2.2. Medicación sintomática : Broncodilatadores :

    Su función es relajar los músculos que rodean a las vías aéreas , ensanchándolas y facilitando la respiración .Existen dos tipos de broncodilatadores :
    - Broncodilatadores de acción rápida : Actúan rápidamente para abrir las vías aéreas , facilitando la respiración rápidamente , ayudan a detener un ataque ya empezado , ayudan también a prevenir los ataques causados por el ejercicio físico . Se administran normalmente por inhalación .
    - Broncodilatadores de acción prolongada : Actúan más lentamente que los de acción rápida , pero mejoran por más tiempo . Se pueden usar con regularidad . Previenen los ataques nocturnos . También previenen los ataques producidos por el ejercicio físico , pueden ser inhalados (preferentemente) u orales .

    3.- Uso correcto de Inhaladores :

    Uso del Inhalador sin cámara :

    1º .- Quitar la tapa y agitar el aerosol .
    2º .- Echar el aire por la nariz y por la boca .
    3º .- Sujetar el aerosol en posición vertical y con la boquilla en la parte de abajo .
    4º .- Colocar la boca alrededor de la boquilla y apretar fuertemente los labios , comenzando a tomar todo el aire que se pueda de forma lenta por la boca .
    5º .- Nada más comenzar a tomar el aire , pulsar el aerosol una sola vez y continuar tomando aire .
    6º .- Contener la respiración todo el tiempo que se pueda (en torno a los 10 segundos).
    7º .- Echar el aire por la boca lentamente .
    8º .- Si tiene que hacer otra inhalación esperar al menos 30 segundos .

    Uso del Inhalador con cámara :

    1º .- Unir las dos partes de la cámara haciendo coincidir la parte saliente de un lado con la ranura del otro .
    2º .- Quitar la tapa y agitar el aerosol .
    3º .- Meter la boquilla del aerosol en la zona existente para tal fin , en el lado de la cámara de inhalación .
    4º .- Colocar la boca alrededor de la boquilla de la cámara de inhalación, mantener esta en posición horizontal.
    5º - Echar un poco de aire y pulsar el aerosol. A continuación tomar todo el aire que se pueda lentamente.
    6º - Contener la respiración todo el tiempo que se pueda (en torno a 10 segundos)
    7º - Echar el aire por la boca lentamente.
    8º - Si tiene que hacer alguna otra inhalación esperar al menos treinta segundos.

    Sistema Turbuhaler:

    1º - Desenroscar y sacar la tapa blanca que cubre el Turbuhaler.
    2º - Sostener el inhalador en posición vertical con la rosca giratoria en la parte inferior.
    3º - Cargar la dosis girando la rosca giratoria, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda hasta oír un clic.
    4º - Colocar la boquilla entre los dientes, cerrar los labios sobre ella y respirar
    enérgicamente y profundamente, mantener la respiración de 5-10 segundos.

    Sistema Accuhaler:

    1º - Preparar correctamente la dosis.
    2º - Abrir la tapa con la cual estará descubierta la boquilla y desplazar la palanca hacia el otro lado y ya estará listo para la toma.
    3º - Colocar la boca alrededor de la boquilla del aparato y tomar todo el aire que se pueda rápidamente por la boca.
    5º - Quitar el aparato de la boca y contener la respiración todo el tiempo que se pueda (en torno a 10 segundos).
    6º - Echar el aire por la boca lentamente.
    7º - Si tiene que hacer otra inhalación esperar al menos 30 segundos.

    4. Factores desencadenantes y medidas preventivas :

    4.1. Factores desencadenantes:

    1º - Infecciones víricas.
    2º - Alérgenos inhalados: pólenes, ácaros y animales domésticos.
    3º - Exposición a irritantes inespecíficos: tabaco, humos, olores de pinturas, perfumes, barnices, spray de limpieza ambientadores e insecticidas.
    4º - Emociones: risas, llanto, miedo, nerviosismo y estrés.
    5º - Medicamentos: aspirina, AINES, betabloqueantes y otros.
    6º - Cambio de tiempo: frío, calor, tormentas, lluvias.
    7º - Ejercicio.

    4.2.- Medidas preventivas de los desencadenantes:

    Polvo de la casa: ácaros:
    Los materiales que están hechos muchos objetos atraen poderosamente al polvo, elemento donde se encuentran los ácaros, este constituye uno de los alérgenos.
    Se pueden tomar medidas sencillas que pueden disminuir el número de ácaros en el polvo:
    1º - Limpiar el polvo con un paño húmedo o con la aspiradora. El paciente no entrará a la habitación durante la limpieza.
    2º - Limpiar los filtros, rejillas de calefacción y aire acondicionado al menos una vez al mes.
    3º - Evitar las alfombras, moquetas y sillas tapizadas.
    4º - Evitar juguetes de peluche o felpas, procurar que sean de madera o material antialérgico.
    5º - Las cortinas deberán de ser de algodón lavable o de plástico.
    6º - Evitar edredones o almohadas de pluma o lana y emplear almohadas de gomaespuma y edredones de tejido acrílico.
    7º - Sabanas o pijamas de lino o tergal.
    8º - No guardar mantas o tejido de lana en el armario.
    9º - La ropa de cama se lavará con agua a 60 ºC.
    10º - Reducir la humedad al menos un 50%.
    11º - No utilizar zapatillas o guantes de piel forrados .

    Polen:
    1º - Durante la época de polinización evitar cortar el césped y salir al campo y jardines.
    2º - Mantener cerradas ventanas y puertas.
    3º - Evitar tener plantas que florezcan.
    4º - No montar en moto, bicicleta y en el coche hacerlo con las ventanillas cerradas.
    5º - Evitar las salidas a la calle en las horas de máxima polinización y utilizar gafas de sol y mascarilla.
    6º - Antes de acostarse humedecer el ambiente de la habitación.

    Animales domésticos:
    1º - Mantener los animales fuera de casa.
    2º - Lavar a perros y a gatos una vez a la semana.
    3º - Evitar acercarse a ellos.

    Hongos:
    1º - Evitar las manchas de humedad en la casa.
    2º - Airear y limpiar con lejía la cocina y el cuarto de baño.
    3º - Guardar la ropa limpia asegurándose que está seca.
    4º - Dejar los zapatos o zapatillas de deporte fuera de la habitación.

    Exposición a irritantes inespecíficos:
    1º - No fumar y evitar fumar en los lugares donde se encuentre el asmático.
    2º - No utilizar desodorantes ambientales ni insecticida en aerosol.
    3º - Evitar toallitas perfumadas y perfumes.
    4º - No usar polvo de talco.
    5º - Evitar la presencia del asmático en los lugares donde existan pinturas, barnices y disolventes.
    6º - No utilizar productos se limpieza que desprendan un gran olor como amoniaco o agua fuerte,
    7º - Evitar presencia de humos y utilizar extractores de humos.

    Infecciones:
    1º - Vacunaciones.
    2º - Medidas higiénicas.
    3º - Evitar el contacto con personas infectadas.

    5. Medidas del flujo máximo espiratorio:

    Le explicamos que la manera de conocer cuando se está bien o cuando se inicia una crisis es por la presencia de molestias y por esto es necesario saberlo de forma objetiva y utilizamos y medidor de flujo máximo espiratorio. Le enseñamos la medición y comprobamos que la ha aprendido de forma correcta la técnica.
    El FME es la velocidad a la cual se puede expulsar el aire de los pulmones con una sola espiración.

    Normas de uso del medidor de flujo máximo espiratorio.

    1º - Poner el indicador a cero.
    2º - Ponerse de pié o sentado con la espalda recta.
    3º - Sostener el medidor horizontal al suelo sin obstruir la salida del aire.
    4º - Colóquese en la boca la boquilla del medidor cerrando los labios alrededor.
    5º - Sople con fuerza y lo más a prisa que pueda. Retire el medidor de su boca.
    6º - El marcador se habrá movido en la escala, recuerde el número y ponga el marcador nuevamente a cero.
    7º - Repita la prueba dos veces más y anote el número más alto de los tres en su diario o gráfica.

    6. Autorregistro:

    Le damos el diario de registro y le explicamos como tiene que cubrir cada uno de los apartados.

    - Valoración objetiva de los síntomas oculares, nasales, tos, tos con el ejercicio, pitos, fatiga, fiebre, absentismo laboral y asistencia sanitaria.
    - Medicamentos que ha tomado.
    - Gráfica donde anotará el flujo máximo espiratorio.
    En las visitas sucesivas sobre el registro que el paciente trae le explicamos el significado de su gráfica, le explicamos que un buen control es cuando está sin síntomas y todos los valores del FME son altos y no existen variaciones entre la mañana y la noche y de unos días a otros. Cuando el paciente ya está bien controlado y conocemos cual es su mejor valor realizamos una ralla amarilla en la hoja de registro en el 80% de su mejor valor, indicándole que por encima de la ralla está bien y si baja es que empieza a no estar bien.
    El registro también nos sirve para aumentar adherencia a la medicación porque aumenta la motivación del paciente al observar como mejora sus registro con la toma de la medicación o se puede observar como la bajada del flujo máximo espiratorio los síntomas de algún desencadenante o el abandono del tratamiento disminuye el FME.

    7. Autocontrol:

    Deberemos de fomentar la autonomía del paciente y enseñarle como actuar precozmente ante el deterioro de su asma.
    Se va a basar en la medida del FME. Existirán tres zonas de control del asma:

    - Zona verde: sin problemas, el FME está entre 80-100%. El paciente tomará la medicación todos los días, su asma está bien controlado.
    - Zona amarilla: significa precaución, donde el FME está entre el 50-80%.Si no se toman medidas existe el peligro de entrar en una crisis grave.
    - Zona roja: alerta medica.: donde el FME es menor al 50%. Zona de máximo peligro que significa que la crisis es grave. Requiere ir al hospital.

    Deberemos enseñar como actuar ante una crisis en el domicilio:

    1º - Estar tranquilo y relajado.
    2º - Adoptar una posición cómada para respirar (sentado o inclinado hacia delante).
    3º - Observar los síntomas del asma (tos, pitos, dificultad para respirar, etc.).
    4º - Iniciar medicación en el domicilio. Se suele recomendar el uso del Ventolín tomando cuatro inhalaciones separadas por un minuto. Repetir la misma dosis cada 20 minutos, hasta un máximo de 12 inhalaciones en 1 hora. Si no se mejora acudir a un centro de asistencia sanitaria. Si se mejora Ventolín 2 inhalaciones cada 4 horas hasta mejoría.

  • El asma infantil precisa tratamiento diferenciado

    El asma infantil precisa tratamiento diferenciado

    El abordaje del asma en niños debe regirse según criterios que establezcan diferencias con la del adulto. Las actuales guías de tratamiento deben ser variadas para adaptarse a las características pediátricas.

    El tratamiento generalizado del asma infantil presenta todavía importantes deficiencias, lo que repercute negativamente en la vida social y familiar del afectado, además de generar un gran impacto económico. Antonio Nieto, de la Unidad de Alergia Infantil del Hospital La Fe, de Valencia, que ha participado en la Conferencia Internacional sobre Tratamiento del Asma Pediátrico, celebrada en Berlín, ha asegurado que "uno de los problemas más importantes en relación al diagnóstico es que los síntomas del asma se confunden frecuentemente con otros síntomas respiratorios, especialmente en los niños más pequeños. Sin embargo, la identificación precoz del niño con síntomas de asma resulta clave para que su pronóstico a largo plazo sea más favorable".

    Desde el punto de vista terapéutico, el control tampoco es el más adecuado si se consideran los resultados de diferentes encuestas europeas y americanas analizadas en la reunión de Berlín. En el último año, según un estudio estadounidense, el 30 por ciento de los niños asmáticos precisó una visita médica urgente, un 43 por ciento perdió días de colegio, el 48 por ciento presentó problemas para hacer deporte, y el 30 por ciento, dificultades para dormir.

    Inadecuado control
    Según Nieto, el asma infantil presenta una serie de peculiaridades que lo diferencian claramente del asma en el adulto. "Las guías terapéuticas que se vienen utilizando en la actualidad pecan de una cierta tendencia a extrapolar al niño las mismas estrategias de tratamiento para los adultos, de forma que el niño acaba siendo considerado, desde el punto de vista clínico, como un adulto pequeño".

    A su juicio, este hecho podría estar contribuyendo muy negativamente al buen control del asma infantil. "Es crucial la elaboración de guías específicamente pediátricas que tengan en cuenta los aspectos diferenciales del asma en niños y en adultos".

    Santiago Nevot, jefe del Servicio de Pediatría y Alergia de la Fundación Althaia, de Manresa, en Barcelona, ha asegurado que "el asma infantil manifiesta unas características propias: historia natural de la enfermedad, factores desencadenantes, respuesta al tratamiento farmacológico e inmunológico y la educación que el niño y su familia, y luego los profesores, necesitan para poder cumplir el tratamiento prescrito".

    Revisar las terapias
    En la reunión internacional de Berlín se ha insistido en que es urgente revisar las actuales guías de tratamiento. Se deberían contemplar todas las posibilidades terapéuticas existentes actualmente y cuáles son las mejores para tratar el asma infantil. Los expertos también han demandado una mayor libertad de prescripción farmacológica dependiendo de las condiciones del niño asmático.

    Aparato respiratorio

    Esquema del aparato respiratorio humano

    El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma como todo musculo puede contraerse y relajarse. Al relajarse los pulmones al contar con espacio se expanden para llenarse de aire y al contraerse el mismo es expulsado . Estos sistemas respiratorios varían de acuerdo al organismo.

    En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que medían en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del cuerpo. Intercambio de gases:es el intercambio de oxígeno y dioxido de carbono, del animal con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxigeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción concomitante del dioxido de carbono -y otros gases que son desechos del metabolismo- de la circulación.

    El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a tráves de la eficiente remoción de dioxido de carbono de la sangre.

    La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones. En condiciones normales la espiración es un proceso pasivo. Los músculos espiratorios activos son capaces de disminuir aún más el volumen intratorácico y aumentar la cantidad de aire que se desplaza al exterior, lo que ocurre en la espiración forzada. Mientras este ciclo ventilario ocurre, en los sacos alveolares, los gases contenidos en el aire que participan en el intercambio gaseoso, oxígeno y dióxido de carbono, difunden a favor de su gradiente de concentración, de lo que resulta la oxigenación y detoxificación de la sangre. El volumen de aire que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta sincronía con el sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de inhalación/exhalación durante la noche y en estado de vigilia/sueño). Variando entre 6 a 80 litros (dependiendo de la demanda). Se debe tener cuidado con los peligros que implica la ventilación pulmonar ya que junto con el aire también entran partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar al organismo. Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de la nariz y del tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta que son tragadas, escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se emplean macrófagos y fagocitos para la limpieza de partículas.


    Lista de enfermedades repiratorias

    Asma bronquial
    Bronquitis
    Cancer
    Enfisema pulmonar
    Faringitis crónica
    Neumonía
    Resfriado